Feliz día del trabajador, dedico este escrito tomado de http://es.humanrights.com/. A todos mis amigos que por leyes primitivas, arbitrarias y discriminatorias no tienen derecho a un permiso de trabajo aun teniendo un estatus de Residente Permanente en el país donde reside, o que por ser esposa como es mi caso no pueda tener derecho a trabajar porque solo puede obtener permiso de trabajo en el país donde resido uno de los dos, el que aporte el mayor sustento al grupo familiar.
Me pregunto:
¿En las economía actuales puede una familia mantenerse con un solo proveedor, o se necesita el aporte de la pareja para proveer calidad de vida y desarrollo?
¿Teniendo niños menores de edad y negandole el derecho de trabajo a uno de sus padres, se promueve un buen ejemplo, se recalca la importancia de estudiar y prepararse para obtener un titulo que deberá engavetar si por circunstancias ajenas a su voluntad tuvieran que mudarse de país, se defiende la no discriminación a la mujer, se puede dar calidad de vida y garantizar el adecuado sustento de los hijos a educación, vivienda, alimento, vestido y recreación con solo un trabajador de los dos padres?
Me pregunto yo ¿No sería mejor que mas personas se involucraran en el aparato productivo de un país, generando desde ideas nuevas hasta, renta, crecimiento, desarrollo, recaudacion arancelaria, hasta aumento del PIB de un país, a tener a tanta gente en estado de ocio obligado y con necesidades reales.?
¿No son acaso los países mas desarrollados del planeta los que abrieron sus puertas para que los refugiados y emigrantes, pudieran conseguir en sus territorios lo que por guerras, hambrunas, problemas políticos, discriminaciones de religion, raza, credo o sexo, no pudieron obtener en sus paises, pudieran conseguirlo en la nueva morada? ¿No es ese el caso de Albert Einstein?
Bueno amigo lector esta historia nos exige mas preparación, mas unión, mas argumentos sólidos, aquí un pequeño abreboca.
Yo voy a buscar el camino. No me quedaré de brazos cruzados, quizas busque otro rumbo, quizas busque este pero con mas justicia, aun no lo sé. Lo que si sé es que me estan violando un derecho humano. Veremos que pasa.
Los Derechos Humanos:
Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y grupos especializados disfrutan de derechos específicos que se aplican sólo a ellos, los derechos humanos son los derechos que cada quien posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque está vivo.
Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y de creencia y tal vez uno o dos más. No hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad. Significan la libertad para conseguir un trabajo, elegir una carrera, elegir al compañero con quien criar a los hijos. Entre ellos está el derecho de circular ampliamente y el derecho de trabajar con remuneración, sin acoso, abuso o amenaza de un despido arbitrario. Incluso abarcan el derecho al descanso.
En épocas pasadas, no existían los derechos humanos. Entonces emergió la idea de que la gente debería tener ciertas libertades. Y esa idea, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, resultó finalmente en un documento llamado la Declaración Universal de Derechos Humanos y derechos que todas las personas poseen.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
DOCUMENTO OFICIAL
Aqui citaré solamente los Artículos referentes al trabajo que no son respetados.
Si usted esta en una situación de discriminación laboral, y se le niega el "permiso" de trabajo, estudie esta Ley y haga ejercerla, con argumentos nadie puede prohibírselo. A menos que quieran conscientemente violar esta ley.
Artículo 23.
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 25.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
Artículo 28.
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario