domingo, 21 de diciembre de 2014

Cluetrain y de como todos los usuarios de la web son iguales

Cluetrain y de como todos los usuarios de la web son iguales

(todos van al baño al menos una vez al día, sin importar su grado de instruccion, su target,ni cualquier otra etiqueta de diferenciación, el resultado, será el mismo, marrón, pastoso y con mal olor)

Seleccioné estos enunciados porque traen a reflexionar sobre algunos conceptos que empiezan por  H que son muy utiles tener en cuenta:

Humor, humildad, honestidad, humano.

22.- Tener sentido de humor no significa poner chistes en la Web corporativo. Requiere tener valores, un poco de humildad, honestidad y un punto de vista sincero.

27.- Al usar un lenguaje que resulta distante, arrogante, levantan muros que las distancian de su mercado.

34.-Para hablar en voz humana, las empresas deben compartir las preocupaciones de sus comunidades.

35.- la comunidad del diálogo es el mercado

67.- Como mercados y como trabajadores, nos preguntamos ¿por qué no escuchas? pareciera que hablas un idioma distinto.
             

         En esta nota usaré un ejemplo bastante escatológico pero tan diario, cotidiano, biológico y humano que ilustra muy bien que en el mundo dentro de la Matrix que hemos construido y llamamos "World Wide Web" todos somos iguales, tenemos el mismo poder potencial de participar o no, se pierden los títulos, las jerarquias del mundo físico, dejan de ser sus cargos, sus niveles socio económicos, se pierden las fronteras geograficas y nacionalistas, no importa la religion, tendencia politica, inclinación sexual, raza, poco importará incluso la edad. La web agrupará a la gente por sus intereses comunes, los juntará en temas afines y cada persona frente a un computador tendra el mismo poder que cualquier otro en el lado opuesto del planeta, ya será un tema diferente como decide cada usuario usar la web, pero el poder de los dedos sobre el teclado es el mismo para cada quien.

        Luego de escudriñar entre los 95 enunciados del Manifiesto Clutrain, concluyo que no solo es aplicable al mercado, la empresa y la interacción entre ellos, mas bien es una nueva forma de comunicación entre seres humanos con sangre en las venas, y comida en descomposición en el tracto intestinal, es un gran recuerdo para los creídos en cualquier ámbito, de que todos hacemos pupú en algún momento del día independientemente, del menú de su comida, tanto si comió un sanduche de caviar y bebió champaña o si mas bien se alimentó con las sobras de ayer, al ir al baño sus heces serán de algún pantone de la gama de los marrones y su olor será igual de desagradable...aunque uno se graduara en Harvard y el otro no sepa ni tan siquiera qué es y para que sirve la ortografía...
             
         En éste contexto, cuando nos referimos a un usuario fuera de la web que interactua en su vida cotidiana con productos, servicios y marcas, lo importante será su experiencia con el instante en este caso, con el inodoro, la luz y el papel toilet, por usar este ejemplo, pero podría ser la experiencia del usuario con el baño del restaurant donde esta comiendo, con el olor del desodorante de área, con la luz del recinto, no se sabe que, como ni cuando alguien va a disparar una comunicación entre un "usuario" y una marca, y mucho menos se puede predecir pir qué, ni si será positiva o negativa...pero mucho mas importante será las nuevas desiciones a tomarse a partir de la experiencia de ese usuario una vez que este decidió comunicarlo en la web, para seguir con el ejemplo, si el acto de limpiar su trasero fue grato y modifica sus hábitos de limpieza, haciendolo cambiar la marca de papel y en ese instante una marca pierde un cliente y otro lo gana, o si por el contrario fue tan desagradable que decida expresarlo en público, pero solo tiene en ese preciso instante mágico su dispositivo móvil a la mano...
              

         En ese momento en el que se enciende la chispa de la comunicación entre iguales que defecan todos...es lo que debería estar buscando, persiguiendo y esperando una marca es aqui donde cabe este enunciado del manifiesto " la comunidad del diálogo es el mercado" en ese momento el usuario entra a estar en la mira a formar ese conglomerado de gente que denominamos "target", no es el demográfico, ni por edades, ni bajo ningún otro etiquetado o agrupación posible... Excepto, ser humano, con capacidades de lenguaje verbal que defeca al menos una vez al día. (Acabamos de excluir unicamente al reino animal) y que decidió COMUNICARSE,  esa chispa, ese instante, ese sublime segundo en que una persona usuaria de servicio, producto o marca alguna, decide comunicar su experiencia a sus iguales en los medios por los que se desenvuelve, es lo que las empresas, sus empleados, sus departamentos de mercadeo, publicidad, desarrollo de productos, de relaciones publicas, comunicaciones corporativas, etc. deberían estar rastreando, debe ser el objetivo del nuevo espionaje empresarial, ya no entre empresas sino, entre usuarios y marcas, enterarse oportunamente de un cambio de hábito de un cliente, de una queja, reclamo, sugerencia o petición de un usuario, debería ser un objetivo de 365 días x 24 horas diarias de cualquiera que quiera ganar mercado, eso solo es posible a travez de la omniprecencia que permite la web, las redes sociales, las comunicaciones digitales, debería invertirse menos en consultorías e investigaciones de mercado y muchísimo mas en rastreadores de experiencias, y conversaciones para poder acercarse a ese "usuario" y hacerle preguntas inteligentes, ese usuario QUIERE HABLAR, tiene cosas que decirle a las empresas sobre su producto o servicio...Quizás en alguno de esos "usuarios" este la respuesta que aun los analistas, los expertos, los magisters, los consultores externos, los estudiosos, los costosisimos estudios de mercado, las estrategias, el departamento de mercadeo, o el presidente de la empresa, aun no consiguen...
             

         Hay una esperanza, quizás si estos especialistas dejaran sus títulos afuera del baño, y se sentaran a experimentar del momento mientras hacen pupú, no solo llegarían a la misma conclusión del usuario que tuvo la chispa de comunicar su experiencia, también habrán conseguido su propio punto de vista, su opinión, su experiencia personal, y lo mas importante,  ese "experto" se habrá puesto los zapatos de "usuario" y habra subido a un nivel muy importante, el mas importante, la razón de ser de cualquier empresa: el cliente.   Ser doctor en ciencias empresariales, comunicacionales y gerenciales no le dará tantas pistas como cuando vuelva a ir al baño y analice su experiencia desde el rol de usuario, y bueno si hay mucha competencia porque lo cierto es que todos podremos experimentarlo al menos una vez al día, no se requiere de nada, ni siquiera de comer bien.

          Cluetrain es casi un manifiesto apostólico atribuible a un "big leaguer" tipo Jesús.
Aplica para cualquier ámbito de la vida, no solo del producto, servicio, marca, empresa o mercado.

         Ya el Principito estaba dando pistas... Pero sobre tu pequeño planeta, se bastaba mover tu silla algunos pasos y contemplabas el crepúsculo cada vez que lo querías...
El Principito.

         Entonces ....Como cliente, usuario, mercado y como trabajadores, nos preguntamos ¿por qué no escuchas? pareciera que hablas un idioma distinto.
Pareciera que no vas al baño...¿acaso no te emociona un bello atardecer escuchando tu canción favorita.? ¿por qué no escuchas?

         A moverse de silla. A ponerse zapatos de humanos...a cambiar de óptica, de ventana, de posiciones, a conversar con unos y otros o si no estará perdido en la galaxia sin un universo donde sentarse a ver el crepúsculo.

Maria Gabriela Bermudez
Caracas 18/12/2014
Amgmaione@gmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario